Podeis descargar un archivo con tres ejercicios de planimetría y una libreta taquimétrica para que resolvais y compenseis. Realizad también el correspondiente plano.
Ejercicios (Descarga)
Itinerario 1 (Descarga)
Blog creado como apoyo al módulo de Replanteo de Obras del Ciclo Formativo de Grado Superior en Desarrollo de Proyectos Urbanísticos y Operaciones Topográficas, durante el curso académico 2010/2011. IES Profesor Rodriguez Casado, Palos de la Frontera (Huelva)
DATOS
Tomamos los datos de la libreta taquimétrica resuelta relativos a:
-Estaciones: E1, E2, E3,..
-Puntos Observados: E2, E3, E4,....(del itinerario cerrado)
-Ángulos horizontales observados (los leidos en cada una de las estaciones hacia la siguiente)
-Distacias horizontales: R=G x sen2 βLibreta de corrección DATOS
OPERACIONES PARA LA CORRECCIÓN
-Sumas.
-Diferencias.
Lineales: error máximo admitido; error cometido
Angulares: error máximo admitido ; error cometido = a la diferencia entre la lectura del ángulo horizontal desde la estación 1ª a la última, y la lectura del ángulo horizontal desde el último estacionamiento al primero.
Ejemplo: E1 ---->E6 = 348'240º; E6 ---->E1 = 148'258º;
error = (348'240º-148'258º)=200'018º; a este valor se le restará 200º al haberse realizado lecturas en sentido contrario. 200'018-200º=0,018º=1'8 minutos
-Factor de corrección.
Factor de las X:ΔX/((X+)+(X-))=((X+)-(X-))/((X+)+(X-))
Factor de las Y:
ΔY/((Y+)+(Y-))=((Y+)-(Y-))/((Y+)+(Y-))
- Coordenadas parciales corregidas.
ΔX =((X+)-(X-)) = 70'379 - 70'306 = 0'073
Factor de corrección -----> 0'073/(70'379+70'306) = 0'0005188
El factor de corrección multiplicado por cada coordenada primitiva y sumando o restando a la misma, nos dará la coordenada corregida.
19'808 - (19'808 x f.c.) = 19'798
El valor obtenido se reflejará en la columna de parciales corregidas del mismo signo que la parcial primitiva de la que procede.
Ejemplo de libreta de corrección
Ejemplo de libreta taquimétrica con coordenadas corregidas
LEVANTAMIENTO DE PLANOS
Con los datos obtenidos en la libreta taquimétrica se procedeá a levantar el plano. El primer paso será dibujar los punos en un sistema de ejes cartesianos.
Uniendo los puntos, según itinerario realizado, obtendremos la figura que determinará la forma del solar, terreno, parcela, etc. sobre el que se ha trabajado.
El resultado final se obtendrá trasladando el levantamiento al formao que se estime oportuno según la entidad del trabajo.
En el mismo se reflejarán:
Ejemplo libreta taquimétrica. (Descarga)
Ejemplo libreta de corrección. (Descarga)
Libreta de corrección. (Descarga)